P: Recién me he enterado de que estoy embarazada. He dejado  de beber alcohol ahora, pero tomé en mis primeras semanas de embarazo  antes de saber que estaba embarazada. ¿Qué debo hacer ahora?
R: Lo más importante es que ha  dejado de beber completamente después de enterarse de que estaba  embarazada. Nunca es demasiado tarde para dejar de beber. Entre más  pronto deje de beber, mejores posibilidades tiene su bebé de estar  saludable. 
No se puede saber si ya ha sufrido algún daño.  Algunas mujeres beben mucho alcohol durante el embarazo y sus bebés no  parecen tener problemas. Otras beben poco y sus bebés muestran varios  síntomas de exposición al alcohol. Muchas partes del cuerpo y de los  órganos se desarrollan en las primeras semanas de embarazo (tercera a  octava semana). Es en este periodo cuando la mayoría de las mujeres se  enteran de que están embarazadas. Lo mejor es no alarmarse, hablar con  el médico sobre sus inquietudes y asegurarse de recibir el cuidado  prenatal de rutina durante todo el embarazo. 
P. ¿Qué es un "trago"? ¿Qué pasa si sólo tomo cerveza o bebidas frutales con alcohol tipo "wine coolers"? 
R: Todos los tragos que  contengan alcohol pueden dañar a un bebé en gestación, incluso la  cerveza y las bebidas frutales con alcohol. Un trago estándar se define  como .60 onzas de alcohol puro. Esto equivale a una cerveza o una bebida  frutal con alcohol de 12 onzas, una copa de vino de 5 onzas o 1.5 onzas  de alcohol destilado de 80 grados (licor). Algunas bebidas alcohólicas  tienen concentraciones elevadas de alcohol y vienen en envases más  grandes (de 22 a 45 onzas).  No hay ningún tipo de alcohol que sea  seguro para beber. Si tiene alguna pregunta sobre el alcohol que consume  y sus riesgos a la salud, hable con su proveedor de atención médica.  También puede visitar el sitio web de los CDC sobre consumo del alcohol (en inglés).
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos  (ACOG), en colaboración con los CDC, han creado materiales informativos  para los proveedores de atención médica de mujeres FASD Prevention Tool Kit  for Women's Health Care Providers (en inglés), los cuales incluyen una ilustración de las medidas estándares de tragos para ciertas bebidas alcohólicas.  Haga clic aquí para ver los tragos estándares 
 (en inglés).
 (en inglés).

 (en inglés).
 (en inglés). P: Tomé vino durante mi último embarazo y mi bebé no tuvo problemas. ¿Por qué no debo beber de nuevo durante este embarazo?
P: Tomé vino durante mi último embarazo y mi bebé no tuvo problemas. ¿Por qué no debo beber de nuevo durante este embarazo?                    R: Cada embarazo es diferente.  El consumo de alcohol puede afectar a unos bebés más que a otros. Usted  puede tener un bebé sano y otro que nazca con problemas. 
P: Si una mujer tiene un trastorno del  espectro alcohólico fetal pero no bebe alcohol durante su embarazo,  ¿puede su bebé tener un trastorno del espectro alcohólico fetal? ¿Los  trastorno del espectro alcohólico fetal son hereditarios? 
R: Los trastorno del espectro  alcohólico fetal no son genéticos ni hereditarios. Si una mujer bebe  alcohol durante su embarazo, su bebé puede nacer con un trastorno del  espectro alcohólico fetal.  Pero si una mujer tiene un trastorno del  espectro alcohólico fetal, no se lo pasará a su bebé si no consume  alcohol durante su embarazo. 
P: ¿El consumo de alcohol por parte del padre puede afectar al bebé?
R: En la actualidad se está  estudiando la manera en que el alcohol afecta al espermatozoide del  hombre. Los efectos que se determinen no serán clasificados como  trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), ya que estos trastornos  son causados específicamente por el consumo de alcohol de la madre  durante el embarazo. 
No obstante, el papel del padre es importante, ya  que le puede ayudar a la mujer a evitar el consumo de alcohol durante  el embarazo. Una manera en que puede apoyarla a que se abstenga de  consumir alcohol es evitando los eventos sociales donde se sirvan  bebidas. También la puede ayudar si él no consume alcohol. 
 P: Ya he intentado de dejar de beber antes pero no pude lograrlo. ¿Dónde puedo obtener ayuda?
P: Ya he intentado de dejar de beber antes pero no pude lograrlo. ¿Dónde puedo obtener ayuda?R: Si usted no puede dejar de  beber, acuda a su médico, al grupo local de Alcohólicos Anónimos o a un  centro de tratamiento para el alcoholismo en su comunidad.  
La Administración de Servicios de Salud Mental y Toxicomanías (SAMHSA) cuenta con un Localizador de centros de tratamiento (en inglés). Esta herramienta ayuda a encontrar programas de  tratamiento contra la drogadicción y el alcoholismo cerca del lugar  donde vive.
 (en inglés). Esta herramienta ayuda a encontrar programas de  tratamiento contra la drogadicción y el alcoholismo cerca del lugar  donde vive.  
 (en inglés). Esta herramienta ayuda a encontrar programas de  tratamiento contra la drogadicción y el alcoholismo cerca del lugar  donde vive.
 (en inglés). Esta herramienta ayuda a encontrar programas de  tratamiento contra la drogadicción y el alcoholismo cerca del lugar  donde vive.  Alcohólicos Anónimos (A.A.)
 (A.A.)
Alcohólicos Anónimos® es una fraternidad de hombres y mujeres que comparten experiencias, fortalezas y esperanzas para ayudar a resolver su problema común y a que otros se recuperen del alcoholismo. Localice un programa de A.A. cerca de usted.
 cerca de usted. 
 (A.A.)
 (A.A.)Alcohólicos Anónimos® es una fraternidad de hombres y mujeres que comparten experiencias, fortalezas y esperanzas para ayudar a resolver su problema común y a que otros se recuperen del alcoholismo. Localice un programa de A.A.
 cerca de usted.
 cerca de usted. P: Tengo la sospecha de que mi hijo, o un  niño a cargo de mi cuidado, tiene un trastorno del espectro alcohólico  fetal. ¿Qué debo hacer?
R: Si cree que su niño puede tener un trastorno del espectro alcohólico fetal, hable con el pediatra sobre sus preocupaciones. ¡No espere!
Si usted o el médico cree que pueda haber algún problema, solicite al doctor que le remita a un especialista  (un experto en trastornos del espectro alcohólico fetal), como un  pediatra especializado en desarrollo, un psicólogo infantil o un médico  genetista. En algunas ciudades, hay clínicas con personal que tiene  capacitación especial en el diagnóstico y tratamiento de los niños con  TEAF. Para encontrar médicos y centros médicos en su área, consulte el  directorio de recursos estatales y nacionales (National  and State Resource Directory ) (en inglés) de la Organización Nacional del Síndrome Alcohólico Fetal (NOFAS).
) (en inglés) de la Organización Nacional del Síndrome Alcohólico Fetal (NOFAS).
 ) (en inglés) de la Organización Nacional del Síndrome Alcohólico Fetal (NOFAS).
) (en inglés) de la Organización Nacional del Síndrome Alcohólico Fetal (NOFAS).Al mismo tiempo, llame al sistema público de intervención infantil temprana de su estado  y solicite una evaluación gratuita que le permita saber si su niño  llena los requisitos para recibir los servicios para el tratamiento. En  ocasiones, esto se conoce como evaluación Child Find. Usted no necesita esperar a que le digan el diagnóstico o a que su médico lo remita para hacer esta llamada.
El sitio adonde tiene que llamar para solicitar la evaluación gratuita del estado dependerá de la edad de su hijo:
- Si su niño es menor de 3 años, póngase en contacto con su sistema local de intervención temprana. 
 Para localizar la oficina de contacto de su estado, llame al Centro Nacional de Diseminación de Información para Niños con Discapacidades (National Dissemination Center for Children with Disabilities o NICHCY) al 1-800-695-0285 o visite el sitio web NICHCY (en inglés) ; escoja su estado y busque el título "Programs for Infants and Toddlers with Disabilities: Ages Birth through 3." ; escoja su estado y busque el título "Programs for Infants and Toddlers with Disabilities: Ages Birth through 3."
 Aprenda más sobre la intervención temprana (en inglés) » 
-                                                     Si su niño tiene 3 años o más, contacte a su sistema de educación pública local. 
 Aun cuando su niño no tenga la edad suficiente para ir al kínder o no esté inscrito en la escuela pública, llame a su escuela primaria local o a la junta directiva de educación y solicite hablar con alguien que pueda ayudar a que evalúen a su niño.
 Si no está seguro a quién debe contactar, llame al Centro Nacional de Diseminación de Información para Niños con Discapacidades (NICHCY) al 1-800-695-0285 o visite el sitio web NICHCY (en inglés) ; escoja su estado y busque el título "Programs for Infants and Toddlers with Disabilities: Ages 3 through 5." ; escoja su estado y busque el título "Programs for Infants and Toddlers with Disabilities: Ages 3 through 5."
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario