La Familia
La familia juega un rol muy importante dentro de la recuperación de la persona que sufre de adicción a sustancias, comportamientos y descontrol de las emociones. Por ello, es necesario que la familia se informe de cómo está relacionada y afectada por la enfermedad de su ser querido. Tómese su tiempo en leer la siguiente página donde encontrará información importante y útil acerca de cómo la adicción de una persona puede afectar a su familia y cómo sus seres queridos pueden ayudar a recuperarse.
Conocimiento y apoyo familiar son los secretos del exitoso tratamiento Andenes con el se puede vencer el alcoholismo, drogadicción e, incluso, adicción al juego.
¿Qué es la codependencia y cómo afecta a la familia?
La codependencia es la enfermedad de la familia y de las personas íntimas de la persona que tiene adicción. La codependencia es producto de la manera de procesar del cerebro de la persona afectada con la enfermedad. Si el cerebro de la persona enferma procesa de modo diferente, todas sus funciones empiezan a deteriorarse. De esta manera, se deterioran las relaciones familiares, las sociales, las económicas, las laborales; en sí, todo lo relacionado a los procesos cerebrales.Esto desemboca en que la persona enferma tenga una mala imagen de sí mismo, como que si todo lo que hace, dice, piensa y siente está "mal".
De igual modo, con el tiempo los familiares comienzan a deteriorar sus sentimientos, actitudes y pensamientos del mismo modo que la persona que padece la enfermedad. Ahí surge la incomprensión. Es cómo si se hablara en diferentes idiomas y los familiares, al igual que la persona enferma, comienzan a sentirse mal por sus comportamientos que, sumados al sentimiento de culpa hace de las relaciones y de la vida un "infierno".
Por ello, si se desea recuperar a una persona no es posible si paralelamente no se recupera a la familia. De ahí que nosotros le damos mucha importancia a la recuperación familiar. No es real suponer que todo se solucionará si se deja de consumir sustancias, se cambia de comportamiento o emociones. Sino que también es necesario que todos en la familia recuperen sus emociones y disfruten de una vida "normal".
Sharon Wescheider-Cruce, una especialista en el estudio y tratamiento de la codependencia, define como codependientes a todas las personas quienes están enamorados o casados con un alcohólico o adicto, tienen un padre o un abuelo alcohólico o adicto, o crecieron en familias reprimidas. Así, asegura que el 96% de la población es codependiente. Como la adicción, la codependencia es una enfermedad porque tiene un inicio, un curso de desarrollo con síntomas definidos y un fin. Por ello, es necesario que las familias con un integrante sufriendo de adicción también sean tratadas. Continúe leyendo para conocer cómo andenes brinda soporte a la familia de una persona con adicción.

El noventa y seis por ciento de la población es codependiente. Sharon Wescheider-Cruce, una especialista en el estudio y tratamiento de la codependencia, define como codependientes a todas las personas quienes están enamorados o están casados con un alcohólico o adicto, tienen un padre alcohólico o un abuelo alcohólico o adicto, o crecieron en familias reprimidas. Como la adicción, la codependencia es una enfermedad porque tiene un inicio, un curso de desarrollo con síntomas definidos y un fin, el mismo criterio que los médicos usan para definir una enfermedad.

Toda persona expuesta a estos desórdenes, puede desarrollar codependencia. Muchas veces alguien que ha desarrollado codependencia por crecer en una ambiente disfuncional adictivo, no manifiesta grandes síntomas hasta que se casa o forma una relación de pareja. Por otro lado, con mucha regularidad las hijas de adictos, terminan casándose con otros adictos, aún sin que esto sea una decisión conciente.
La codependencia se origina en las familias disfuncionales y convierte a los miembros de esas familias en personas hiper-vigilantes. Al estar el ambiente familiar tan lleno de estrés debido a la violencia, la adicción al alcohol o a las drogas, las enfermedades emocionales de sus miembros etc.; la persona codependiente enfoca su atención hacia su entorno para defenderse de algún peligro real o imaginario. El estado de alerta es una defensa de nuestros cuerpos, algo temporal que nos ayuda a defendernos en momentos de peligro. Pero cuando ese estado se vuelve crónico, la persona pierde el contacto con sus reacciones internas, ya que todo el tiempo su atención está afuera de sí misma.

Andenes brinda soporte a la familia
El Centro de tratamiento Andenes se brinda ayuda a los familiares para superar los factores que los afligen. Así, andenes es uno de los pocos centros de tratamiento que brinda apoyo y soporte real y efectivo en las siguientes áreas:- La familia debe enfrentar los problemas que se presentan por el uso del alcohol, las drogas y otras dependencias: Se promueve a que la familia actúe y preste ayuda a la persona con adicción y a sí misma.
- Ayuda para identificar las características de una relación familiar saludable: La familia será capaz de identificar cuáles son sus deficiencias para poder superarlas y cuáles son sus aciertos para incentivarlos.
- Herramientas para cambiar las respuestas familiares ante determinadas situaciones: La familia aprenderá a manejar situaciones difíciles de una manera más inteligente y acertada.
- Una guía para el uso de grupos de auto-ayuda tales como Al-Anon: Brindamos orientación para que la familia forme parte de la red de Al-Anon, donde recibirán ayuda y comprensión de personas en la misma situación.
- Ayuda para promover un ambiente de comprensión donde es posible compartir con personas que se comprenden: andenes incentiva la creación de un ambiente familiar armonioso y estable donde los integrantes se sientan comprendidos, amados y respetados.

Por otro lado, existen otros grupos de apoyo que pueden ser tomados como complementos del tratamiento Andenes. Estos son el grupo Al-Anon y Alateen que agrupa a personas codependientes para que se presten apoyo mutuo.
Grupos de apoyo Al-Anon y Alateen
Al-Anon es una organización mundial fundada en 1951 que cuenta con más de 26 mil grupos en 115 países del mundo y ofrece un programa de ayuda para las personas afectadas por el beber de un familiar o amigo, ya sea que éste reconozca o no que tiene un problema con la bebida.Del mismo modo, los miembros de Alateen son jóvenes menores de 19 años que tienen o han tenido que afrontar el problema de la bebida de sus padres, parientes o amigos.
Como miembro de la hermandad Al-Anon, los miembros de Alateen intercambian ideas y experiencias para adquirir una mejor comprensión del alcoholismo y, de esa forma, disminuir los efectos de éste en su propia vida.
En Lima existen más de 30 grupos de ayuda a los que puede recurrir.
Grupos de Apoyo Al-Anon
Al-Anon es una organización mundial fundada en 1951 que cuenta con más de 26 mil grupos en 115 países del mundo y ofrece un programa de ayuda para las personas afectadas por el beber de un familiar o amigo, ya sea que éste reconozca o no que tiene un problema con la bebida.

Al-Anon tiene gran aceptación mundial por el enorme soporte moral y espiritúal que brinda que ayuda a alcanzar un nuevo estilo de vida edificada sobre el desarrollo y mejoramiento personal. Asimismo, encontrará comprensión, orientación fortaleza y esperanza. Todo ello converge en un gran soporte para los familiares de los bebedores para que puedan afrontar y superar exitosamente la enfermedad que los aqueja.
Grupos de Apoyo Alateen

No hay comentarios:
Publicar un comentario